❄ El invierno desde la mirada del Yoga y el Ayurveda

 

El invierno nos invita al recogimiento, a abrigarnos, a quedarnos más en casa… y también a mirar hacia adentro. Desde el enfoque del Yoga y el Ayurveda esta estación tiene una energía muy particular que puede afectarnos física, mental y emocionalmente si no la acompañamos con conciencia.

¿Qué es el Ayurveda y qué son los doshas?

El Ayurveda es una ciencia milenaria originaria de la India que busca el equilibrio del ser humano con su entorno. Mira al mundo desde la idea de que todo en la naturaleza está compuesto por cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y espacio.

A partir de esa combinación surgen los tres doshas, que son tipos de energía o constitución:

Vata (aire + espacio): movimiento, cambio, ligereza

Pitta (fuego + agua): metabolismo, transformación, calor

Kapha (tierra + agua): estabilidad, fluidos, estructura

Todos tenemos los tres doshas en distintas proporciones, pero según la estación, uno de ellos puede desequilibrarse con mayor facilidad.

Invierno = Época Kapha

Durante el invierno predomina el dosha Kapha (especialmente en la primera etapa), relacionado con el frío, la humedad, la lentitud y la pesadez. Esto se manifiesta en el ambiente (días nublados, suelo húmedo, temperaturas bajas) y también en nuestro cuerpo y mente:

  • Tendencia a sentirnos más pesados o cansados
  • Mayor congestión o mucosidad
  • Piel más opaca o apagada
  • Emociones como melancolía, apatía o desmotivación
  • Ganas de comer más y movernos menos

Todo esto es natural, pero si se intensifica demasiado, puede llevarnos al desequilibrio con síntomas más severos, y tendencia a estados depresivos.

¿Cómo equilibrar desde el Yoga y el Ayurveda?

Ambas filosofías nos proponen acompañar la energía del invierno sin dejarnos arrastrar por su inercia. No se trata de pelear con la estación, sino de encontrar el equilibrio justo entre descanso y movimiento.

Recomendaciones para equilibrar Kapha en invierno:

🔹 Mové el cuerpo todos los días, aunque sea con una práctica suave. El Yoga con un ritmo dinámico, respiraciones estimulantes y asanas que generen calor es ideal.

🔹 Mantené una rutina estable, con horarios definidos de descanso y actividad. Kapha ama la rutina, pero necesita estímulo para no caer en la inercia.

🔹 Comé caliente y liviano. Evitá los alimentos fríos, muy grasosos o pesados. Preferí sopas livianas, especias como jengibre, canela, cúrcuma y comidas caseras que estimulen el fuego digestivo.

🔹 Usá aromas que despierten: aceites esenciales como eucalipto, romero, clavo o cítricos ayudan a despejar la mente.

🔹 Dale lugar al descanso, pero no te quedes pegado a la cama. Practicar Yoga Nidra, meditación o simples momentos de silencio puede ayudarte a recargar sin estancarte.

🔹 Conectá con aquello que te da alegría y te ayuda a habitar el presente (Música, Baile, etc).

El mensaje del invierno

El invierno no es solo una estación fría. Es un tiempo para ir hacia adentro, hacer pausa, nutrirse bien, cuidar el cuerpo y el alma. Es una oportunidad para despertar nuestro fuego interno, ese que no necesita ser una llamarada, sino una brasa constante que nos sostiene, nos calienta y nos guía.

Desde esta mirada, el Yoga y el Ayurveda nos invitan a vivir en armonía con las estaciones y con nosotros mismos.

Si resonas con esta información te invito a compartirla e integrarla en tu vida

Namasté

Juli

Indice
Mis Redes

Related Articles